Tras pocos días, Cuba regresa a la lista de "Estados patrocinadores del terrorismo"
Creado por: Isabella Rebolledo Dominguez
Luego de que Biden excluyese a Cuba de la lista de "Estados patrocinadores del terrorismo" el 14 de enero como una de las últimas medidas de su mandato, Trump la revocó de forma automática. Desde el Observatorio sobre la Economía Cubana, se evalúa la noticia desde la perspectiva del oficialismo, a la vez que desde aquellas con mayor independencia.
Donald Trump asume un nuevo mandato presidencial de 2025 a 2029.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (MINREX, 2025, 21 de enero) ha concebido la medida adoptada por el Presidente de Estados Unidos como una "demostración de la agresividad del imperialismo estadounidense contra la soberanía, la paz y el bienestar de la población cubana" (párr. 1). El "acto de agresión", como lo denomina el gobierno, ha sido el preludio de la siguiente declaración:
No nos van a desviar del rumbo socialista, del empeño en recuperar la economía, de fomentar la mayor solidaridad, creatividad, talento, espíritu de trabajo, y de defender como un bastión inexpugnable la libertad, la independencia, la soberanía y el privilegio de construir un futuro sin injerencia extranjera. (MINREX, 2025, 21 de enero, párr. 6)
En la misma línea del oficialismo, Cubadebate (2025a, 20 de enero) dio cuenta de las declaraciones de Miguel Díaz-Canel, Presidente de Cuba, en la red social X:
"Presidente Trump, en acto de arrogancia y desprecio por la verdad, acaba de restablecer la fraudulenta designación de Cuba como estado patrocinador del terrorismo. No sorprende. Su objetivo es seguir fortaleciendo la cruel guerra económica contra Cuba con fines de dominación". (párr. 1)
Además de la concerniente a Cuba, 78 órdenes ejecutivas del gobierno de Joe Biden fueron revocadas desde la Casa Blanca (Cubadebate, 2025b, 20 de enero).
Por su parte, las versiones independientes recogen las apreciaciones de la ciudadanía. En concreto, IPS (2025, 24 de enero) indica lo siguiente:
El comentario de J. Borrero resaltó: “aún nos queda seguir luchando por quitar el bloqueo y nos corresponde seguir corrigiendo las distorsiones que nos afectan hacia lo interno (…) producir más y bajar los precios, en especial de los alimentos”.
A juicio de José Miguel, “Cuba necesita tener un respiro a nivel económico. Debería recibir una ayuda financiera rápida y eficaz, una entrada rápida de inversiones foráneas, porque ya el país y, sobre todo las familias trabajadoras, estamos muy mal”.
En una declaración, miembros de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) expresaron en Facebook su rechazo al “nuevo acto de agresión del gobierno de Estados Unidos contra nuestro pueblo al restablecer medidas extremas de guerra económica”.
Señala el texto que el presidente Trump “vuelve a cometer el error de intentar someter a la isla a través de medidas coercitivas. Sin ningún fundamento y de forma automática revocó la orden del expresidente Biden de sacar a Cuba de la espuria lista de estados patrocinadores del terrorismo”. (párr. 9-12)
Independientemente de la perspectiva desde que se valore el regreso de Cuba a la lista en mención, es evidente el desacuerdo, con sus matices, del oficialismo y de las agrupaciones independientes al mismo alrededor de la acción emprendida por el Presidente norteamericano.
Referencias
Ciudadanía cubana pide cambios internos ante medidas de Trump. (2025, 24 de enero). IPS. https://www.ipscuba.net/politica/ciudadania-cubana-pide-cambios-internos-ante-medidas-de-trump/
Díaz Canel sobre decisión de Trump: Acto de arrogancia y desprecio por la verdad. (2025a, 20 de enero). Cubadebate. http://www.cubadebate.cu/noticias/2025/01/20/diaz-canel-sobre-decision-de-trump-acto-de-arrogancia-y-desprecio-por-la-verdad/
Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba [MINREX]. (2025, 21 de enero). Frente a la arremetida imperialista, Cuba vencerá. Presidencia y Gobierno de Cuba. https://www.presidencia.gob.cu/es/noticias/frente-a-la-arremetida-imperialista-cuba-vencera/
Trump revoca la salida de Cuba de la infame lista de países promotores del terrorismo. (2025b, 20 de enero). Cubadebate. http://www.cubadebate.cu/noticias/2025/01/20/trump-revoca-la-salida-de-cuba-de-la-infame-lista-de-estados-promotores-del-terrorismo/
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Estudiantes javerianos participaron en la primera edición de los FISU America Combat Sports, en Lima, donde obtuvieron dos medallas de oro, una de plata y una...
“Sin moral no hay ser humano, pero solo con moral el ser humano se convierte en un monstruo”. Con esta afirmación, el filósofo español Joan-Carles Mèlich marcó el...
Con el propósito de fortalecer los vínculos entre la academia, el sector público, el sector privado y la sociedad civil, el Centro Javeriano de Innovación y...
Con solo 19 años, Laura Cáceres, estudiante de primer semestre de la nueva Tecnología en Danza y Artes del Movimiento de la Javeriana Cali, obtuvo el primer lugar con su...
La Pontificia Universidad Javeriana Cali, en alianza con Jesuit Worldwide Learning, celebró una nueva experiencia significativa de su misión...
Doce estudiantes del programa de Administración en Salud de la Universidad UNITEC de Honduras, junto con el director del posgrado, visitaron el campus de la Pontificia...