Tendiendo puentes para el fortalecimiento de la autonomía económica “Instituto de Estudios Interculturales, Asociación de cabildos Ukawe’sx Nasa Cxhab del territorio Ancestral Sa'th Tama Kiwe del Pueblo Nasa y la Universidad San Buenaventura”
Creado por: Vladimir Diaz Escobar
Co-construir el territorio desde la participación, el diálogo, el encuentro y la apropiación social del conocimiento para la construcción de paz territorial.
En el marco de la convocatoria Orquídeas: Mujeres en la Ciencia 2024 y en el proceso de fortalecimiento de la autonomía económica de los territorios, se formuló de manera conjunta, entre el Instituto de Estudios Interculturales, desde la línea de investigación de Sistemas, Económicos, Derechos Humanos, Interculturalidad y Sostenibilidad; la Asociación de cabildos Ukawe’sx Nasa Cxhab del territorio Ancestral Sa'th Tama Kiwe del Pueblo Nasa y la Universidad San Buenaventura, el proyecto “Atlas de la memoria tejida-Estrategia de trabajo co-creativo para el fortalecimiento del tejido artesanal ancestral y la asociatividad de las mujeres productoras del territorio nasa ancestral Sa’th Tama Kiwe, del municipio de Caldono, Cauca”. El proyecto que fue seleccionado entre las 120 propuestas presentadas en el eje pacífico y vincula a la Doctora “Claudia Marcela Sanz Ramírez”, para hacer su estancia postdoctoral quien es docente Investigadora de la Universidad San Buenaventura y actualmente directora del Programa de Diseño de Vestuario; este proyecto también vincula a la Joven Investigadora e innovadora “Claudia Vannesa Rebolledo Ulse”, quien hace parte del territorio de Caldono, y actualmente se desempeña laboralmente como Comunicadora Social con la Asociación Ukawe’sx Nasa Cxhab.
El proyecto “Atlas de la memoria tejida” se enfoca en la Misión Ciencia para la Paz, dentro de la Política de Investigación e Innovación orientada por las Misiones del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, y en concordancia lo dirigirá la hoja de ruta de innovación para reconocer y recuperar conocimientos ancestrales para la construcción de justicia ambiental, social y económica: Iniciativas productivas desarrolladas a partir del diálogo entre ciencia y saberes ancestrales de las comunidades. Con el objetivo de fortalecer los ejercicios productivos de artesanas del municipio de Caldono Cauca, favoreciendo la preservación de los saberes ancestrales y cosmogonía reflejada en los tejidos, mediante el trabajo co-creativo con la comunidad, que lleve a perfeccionar los productos artesanales e incrementar las oportunidades comerciales para los mismos.
Las investigadoras seleccionadas fueron convocadas en el mes de octubre a un evento de reconocimiento ante el Congreso de la República, en el cual la doctora Claudia Marcela, tuvo la oportunidad de ofrecer un discurso que mostraba algunos indicadores sobre la participación de la mujer en la ciencia y los retos que aun quedan por delante en este camino.
El pasado 13 de noviembre, se socializó el proyecto con la comunidad, en las instalaciones de la Asociación Ukawe’sx Nasa Cxhab del territorio Ancestral Sa'th Tama Kiwe del Pueblo Nasa, en Caldono, donde participaron coordinadores, coordinadoras, representantes de los distintos tejidos y de la Asociación, y como conclusión de este primer encuentro se dejó planteada la ruta para el desarrollo del proyecto.
Atlas de la memoria tejida: tendiendo puentes para el fortalecimiento de la autonomía económica
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Estudiantes javerianos participaron en la primera edición de los FISU America Combat Sports, en Lima, donde obtuvieron dos medallas de oro, una de plata y una...
“Sin moral no hay ser humano, pero solo con moral el ser humano se convierte en un monstruo”. Con esta afirmación, el filósofo español Joan-Carles Mèlich marcó el...
Con el propósito de fortalecer los vínculos entre la academia, el sector público, el sector privado y la sociedad civil, el Centro Javeriano de Innovación y...
Con solo 19 años, Laura Cáceres, estudiante de primer semestre de la nueva Tecnología en Danza y Artes del Movimiento de la Javeriana Cali, obtuvo el primer lugar con su...
La Pontificia Universidad Javeriana Cali, en alianza con Jesuit Worldwide Learning, celebró una nueva experiencia significativa de su misión...
Doce estudiantes del programa de Administración en Salud de la Universidad UNITEC de Honduras, junto con el director del posgrado, visitaron el campus de la Pontificia...