Sandra Liliana Londoño, nueva directora del Instituto de Estudios Interculturales
Creado por: Verónica Gómez Torres
Sandra Liliana Londoño se reintegró al equipo del Instituto de Estudios Interculturales, IEI, esta vez como directora. Asume este nuevo reto con el compromiso y la confianza que le otorgan más de diez años de trayectoria en el instituto.
“Hay muchas buenas perspectivas para el IEI hacia adelante. Tenemos relacionamientos muy fuertes y una capacidad de incidencia consolidada a lo largo del tiempo, fruto del esfuerzo y compromiso de todas las personas que trabajan aquí”, afirma la doctora y posdoctora en Ciencias Sociales y magíster en Estudios Políticos.
La trayectoria de Sandra Liliana en el IEI se remonta a los orígenes del instituto, cuando hizo parte del equipo que lideró su creación. En ese entonces, trabajó en temas relacionados con la caña de azúcar y en la coyuntura del paro azucarero, además de otros proyectos de investigación e incidencia social. Tras un periodo fuera del instituto, regresó en 2016 para coordinar la línea de educación, enfocada en procesos con comunidades indígenas y en el fortalecimiento de universidades interculturales y propias.
Durante esta segunda etapa en el IEI también dirigió la Maestría en Interculturalidad y Desarrollo de Paz Territorial, logrando gestionar los recursos para abrir su primera cohorte. Más adelante, participó en la creación del Doctorado en Estudios para la Paz, un programa interinstitucional con la Universidad del Valle, que hoy es referente en el campo.
Su liderazgo se ha caracterizado por la construcción de proyectos de innovación social en alianza con comunidades, líderes y lideresas territoriales, así como con empresas y entidades que comparten la misión del IEI de aportar a la transformación y la paz en los territorios.
Con esta experiencia y visión, Sandra Liliana Londoño inicia una nueva etapa al frente del Instituto de Estudios Interculturales de Javeriana Cali. Hoy, como directora, se propone continuar con la labor sólida que el IEI ha construido a lo largo del tiempo, garantizando que ninguno de sus logros y productos decaiga. Uno de sus principales intereses está en el fortalecimiento de los procesos de diálogo social, un campo que se ha vuelto especialmente relevante en el instituto y que cuenta con espacios en consolidación y otros ya firmes, donde la apuesta es seguir profundizando.
Entre los desafíos inmediatos se encuentra el inicio de una nueva cohorte de la Maestría en Interculturalidad y Desarrollo de Paz Territorial en Nariño, gracias al apoyo de la Gobernación de ese departamento y de la Universidad de Nariño. “Este paso implica un importante despliegue territorial y la primera experiencia de extensión de la maestría. También continúa la apertura de nuevas cohortes del Doctorado en Estudios de Paz, con la posibilidad de ofrecer becas a través del Sistema General de Regalías”, afirma Sandra Liliana.
Asimismo, destaca la necesidad de fortalecer al equipo del instituto, reconociendo su capacidad acumulada y el compromiso que ha caracterizado su trabajo. “Quiero que sientan que, como nueva directora, seré la persona que pudo consolidar la trayectoria del instituto y llevarlo un paso más adelante. Mi capacidad de diálogo y de interacción será clave, no solo para la consolidación de los equipos internos, sino también para seguir fortaleciendo el relacionamiento con el resto de la universidad”, asegura la nueva directora del Instituto de Estudios Interculturales de Javeriana Cali.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Estudiantes javerianos participaron en la primera edición de los FISU America Combat Sports, en Lima, donde obtuvieron dos medallas de oro, una de plata y una...
“Sin moral no hay ser humano, pero solo con moral el ser humano se convierte en un monstruo”. Con esta afirmación, el filósofo español Joan-Carles Mèlich marcó el...
Con el propósito de fortalecer los vínculos entre la academia, el sector público, el sector privado y la sociedad civil, el Centro Javeriano de Innovación y...
Con solo 19 años, Laura Cáceres, estudiante de primer semestre de la nueva Tecnología en Danza y Artes del Movimiento de la Javeriana Cali, obtuvo el primer lugar con su...
La Pontificia Universidad Javeriana Cali, en alianza con Jesuit Worldwide Learning, celebró una nueva experiencia significativa de su misión...
Doce estudiantes del programa de Administración en Salud de la Universidad UNITEC de Honduras, junto con el director del posgrado, visitaron el campus de la Pontificia...