Proyección global y experiencia transformadora: pasantía internacional en la Universidad para la Paz de Costa Rica
Creado por: Ingrid Lorena Mueses
En un mundo cada vez más interconectado, los profesionales que desean liderar procesos de transformación social necesitan una formación con visión global, fundamentos sólidos y experiencias significativas en escenarios reales. En este contexto, la Maestría en Derechos Humanos y Cultura de Paz de la Pontificia Universidad Javeriana Cali se posiciona como una de las más completas del país, no solo por su enfoque interdisciplinario, sino también por integrar una pasantía internacional en la Universidad para la Paz de las Naciones Unidas (UPEACE), en Costa Rica.
Esta experiencia internacional, única en su tipo, se desarrolla en el campus de la UPEACE, institución fundada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) y reconocida mundialmente por su liderazgo en formación en derechos humanos, resolución de conflictos y cultura de paz. Gracias a la alianza entre ambas universidades, los estudiantes de la maestría pueden cursar créditos académicos en Costa Rica con condiciones preferenciales, y acceder además a una doble titulación en programas afines, fortaleciendo su perfil académico y profesional para actuar con mayor impacto en el ámbito internacional.
Durante su estancia en UPEACE, los estudiantes no solo asisten a clases con profesores de talla mundial, sino que también participan en visitas académicas como la realizada recientemente a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en San José. En esta visita, desarrollada en el marco del "Mes Javeriano", los participantes tuvieron la oportunidad de dialogar con el Secretario Ejecutivo de la Corte, Pablo Saavedra Alessandri, quien expuso en profundidad el funcionamiento, los retos y las competencias del Tribunal. La actividad cerró con una ceremonia de graduación que celebró el cierre exitoso de esta enriquecedora experiencia de formación internacional.
Más allá del desarrollo académico, esta pasantía transforma la manera en que los estudiantes comprenden los derechos humanos en contextos locales y globales. Les permite ampliar su red de contactos, contrastar perspectivas, fortalecer habilidades prácticas y, sobre todo, consolidar una vocación comprometida con los derechos humanos y la construcción de paz en entornos complejos.
Esta dimensión internacional es uno de los grandes diferenciales de la Maestría en Derechos Humanos y Cultura de Paz de la Javeriana Cali. Quienes ingresan a este programa no solo acceden a una formación avanzada en derecho, ciencias sociales y políticas públicas, sino también a experiencias internacionales que fortalecen su impacto profesional y personal, permitiéndoles liderar procesos de cambio desde una mirada crítica, ética e intercultural.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Estudiantes javerianos participaron en la primera edición de los FISU America Combat Sports, en Lima, donde obtuvieron dos medallas de oro, una de plata y una...
“Sin moral no hay ser humano, pero solo con moral el ser humano se convierte en un monstruo”. Con esta afirmación, el filósofo español Joan-Carles Mèlich marcó el...
Con el propósito de fortalecer los vínculos entre la academia, el sector público, el sector privado y la sociedad civil, el Centro Javeriano de Innovación y...
Con solo 19 años, Laura Cáceres, estudiante de primer semestre de la nueva Tecnología en Danza y Artes del Movimiento de la Javeriana Cali, obtuvo el primer lugar con su...
La Pontificia Universidad Javeriana Cali, en alianza con Jesuit Worldwide Learning, celebró una nueva experiencia significativa de su misión...
Doce estudiantes del programa de Administración en Salud de la Universidad UNITEC de Honduras, junto con el director del posgrado, visitaron el campus de la Pontificia...