Profesora javeriana participa en la transformación del modelo de salud colombiano
Equipo que acompaña el proceso de transformación del modelo de salud en el departamento del Huila.
Creado por: Katherine Martinez Rivera
La profesora Victoria Eugenia Estrada Trujillo, directora de la Maestría en Salud Pública de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, hace parte del equipo que acompaña el proceso de transformación del modelo de salud hacia un enfoque territorial, de recuperación de la autoridad sanitaria y la gobernanza en salud, en el departamento del Huila, que es liderado por el Ministerio de Salud y Protección Social, la Organización Panamericana de la Salud y la Escuela Andaluza de Salud Pública.
Este proceso tiene como objetivo que los departamentos entreguen propuestas para que las redes de atención en salud sean lideradas en los territorios y que puedan brindar una respuesta oportuna, adecuada y pertinente a las necesidades de atención en salud que tienen las poblaciones, eliminando las barreras administrativas que existen actualmente.
“Para llegar a estas propuestas, se realizan unas jornadas presenciales y virtuales, donde se presentan abordajes teóricos conceptuales sobre las transformaciones que se quieren hacer en la conformación de redes territoriales para la salud y en la transición hacia un modelo de atención primaria en salud. La idea es construir una propuesta de redes integradas e integrales en salud con visión territorial, en cada uno de los 12 departamentos seleccionados, en este caso estoy trabajando con el departamento del Huila”, comenta la profesora Victoria, quien fue seleccionada en una convocatoria que realizó la Asociación Colombiana de Salud Pública.
Para la académica javeriana, que las universidades participen en estos procesos es importante, pues se convierten en actores centrales, permitiéndoles no solo mayor visibilidad a nivel nacional, sino también aportar en las decisiones del país, en este caso para fortalecer el sistema de salud.
“Nosotros incidimos en la formación de los futuros profesionales de la salud, entonces esto nos permite mantenernos actualizados y así aportar un recurso humano que se adecúe a este nuevo modelo, centrado más en la prevención que en la atención del daño. Además, en términos de la responsabilidad social, somos un actor que debe contribuir a esa transformación del modelo para que mejore las condiciones de salud y de atención para la población”, concluye.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Estudiantes javerianos participaron en la primera edición de los FISU America Combat Sports, en Lima, donde obtuvieron dos medallas de oro, una de plata y una...
“Sin moral no hay ser humano, pero solo con moral el ser humano se convierte en un monstruo”. Con esta afirmación, el filósofo español Joan-Carles Mèlich marcó el...
Con el propósito de fortalecer los vínculos entre la academia, el sector público, el sector privado y la sociedad civil, el Centro Javeriano de Innovación y...
Con solo 19 años, Laura Cáceres, estudiante de primer semestre de la nueva Tecnología en Danza y Artes del Movimiento de la Javeriana Cali, obtuvo el primer lugar con su...
La Pontificia Universidad Javeriana Cali, en alianza con Jesuit Worldwide Learning, celebró una nueva experiencia significativa de su misión...
Doce estudiantes del programa de Administración en Salud de la Universidad UNITEC de Honduras, junto con el director del posgrado, visitaron el campus de la Pontificia...