Los futuros profesionales de la salud javerianos en función del servicio
Creado por: Dominique Palau Catasus
Este lunes 29 de septiembre La Facultad de Ciencias de la Salud tuvo como invitada a la Organización de Médicos Sin Fronteras, quienes conversaron de su labor y recorrido con los estudiantes de pregrado interesados en enfocar su carrera profesional al servicio y ayuda humanitaria de minorías o comunidades que se encuentran en situación de enfermedad, pobreza extrema, guerra, hambruna, etc.
Médicos Sin Fronteras es “una organización médico-humanitaria que brinda asistencia médica de emergencia a personas afectadas por conflictos armados y violencia, epidemia, pandemias y endemias, enfermedades olvidadas, desastres naturales y excluidas de atención médica”. La organización tiene como objetivo principal “contribuir a la supervivencia y aliviar el sufrimiento de poblaciones en situación de crisis”, y lleva en Colombia 40 años de presencia ininterrumpida.
La organización presentó como ejemplo el testimonio de Lina Quintero, profesional en psicología clínica de la Universidad del Valle y magister en intervención psicosocial de la Universidad Icesi, quien habló con los estudiantes de su experiencia en Sudán del Sur, México, Colombia y específicamente en Yemen, el país más pobre de Oriente Próximo, que ha estado en guerra desde el 2014, cuando el grupo insurgente Ansar Allah dio un golpe de Estado.
Lina dio apoyo en Yemen este mismo año durante nueves meses como Manager de atención a la salud mental en el Al Gamhouri Hospital, teniendo en cuenta que Yemen es un país que “continúa enfrentando los efectos devastadores del colapso económico por la guerra, ahora agravado por los impactos climáticos”. El sufrimiento de la población genera muchas necesidades en salud mental ya que “tras años de violencia, desplazamiento y el colapso de los servicios esenciales, millones de personas sufren condiciones graves de salud mental, muchas de las cuales permanecen sin tratamiento debido a la falta de acceso a atención especializada.
Lina es un gran ejemplo de cómo las ciencias de la salud y sus profesionales deben estar al servicio de las personas y enfocadas a aliviar el sufrimiento que causa la gran inequidad que vivimos en el mundo. La labor de Médicos Sin Fronteras es una gran ejemplo para los futuros enfermeros, médicos, nutricionistas-dietistas de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, quienes se educan bajo ese enfoque humano buscando ser profesionales al servicio del mundo.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Estudiantes javerianos participaron en la primera edición de los FISU America Combat Sports, en Lima, donde obtuvieron dos medallas de oro, una de plata y una...
“Sin moral no hay ser humano, pero solo con moral el ser humano se convierte en un monstruo”. Con esta afirmación, el filósofo español Joan-Carles Mèlich marcó el...
Con el propósito de fortalecer los vínculos entre la academia, el sector público, el sector privado y la sociedad civil, el Centro Javeriano de Innovación y...
Con solo 19 años, Laura Cáceres, estudiante de primer semestre de la nueva Tecnología en Danza y Artes del Movimiento de la Javeriana Cali, obtuvo el primer lugar con su...
La Pontificia Universidad Javeriana Cali, en alianza con Jesuit Worldwide Learning, celebró una nueva experiencia significativa de su misión...
Doce estudiantes del programa de Administración en Salud de la Universidad UNITEC de Honduras, junto con el director del posgrado, visitaron el campus de la Pontificia...