Liderazgo juvenil para la FAO: Investigadora del Instituto iÓMICAS de la Pontificia Universidad Javeriana Cali será representante de la juventud para el World Food Forum (WFF)


Creado por: Ariadna Angel Rodriguez
Juliana Chaura, investigadora y especialista del laboratorio de Multi-Ómicas del Instituto de Investigación en Ciencias Ómicas-iÓMICAS, ha sido seleccionada como representante de la juventud en el marco del WFF Youth Representatives Programme.
El WFF Youth Representatives Programme es una iniciativa del World Food Forum (WFF), ligado a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), orientada a involucrar a jóvenes en la gobernanza global de los sistemas agroalimentarios.
Funciona bajo la iniciativa llamada Global Youth Action Initiative. Su meta es clave, que las prioridades de jóvenes de distintas regiones se integren en discusiones políticas globales relacionadas con la alimentación, la agricultura y el ambiente.
Para Juliana, la idea de llevar la ciencia más allá del laboratorio y convertirla en una herramienta útil para la sociedad, la motiva a participar en estas iniciativas. En su trayectoria como investigadora, Juliana, ha trabajado diversos temas, como la biodiversidad, nutrición y seguridad alimentaria; conocimiento que quiere transformar en acciones y políticas que beneficien a las comunidades.

Una acción global
El programa WFF Youth Representatives, tiene como propósito asegurar que las prioridades de la juventud de distintas regiones, especialmente las menos representadas, agricultores, y comunidades del Sur Global, se integren en discusiones políticas esenciales sobre la alimentación, la agricultura y el medio ambiente.
Para esto, Juliana ha asumido compromisos específicos, entre ellos: participar en consultas regionales y temáticas del WFF, contribuir a la redacción de declaraciones juveniles y documentos, y dar feedback para la mejora del programa. Además, ha manifestado su interés en fortalecer el recién lanzado Capítulo Nacional de Juventud del WFF en Colombia, asegurando un espacio de participación inclusivo a nivel nacional.
Desde el instituto iÓMICAS, Juliana realiza investigaciones entorno a la composición molecular de los alimentos y su impacto en la salud y nutrición. A través de iniciativas como los proyectos: Frutas Tropicales (que caracteriza frutas exóticas de la región Pacífico colombiana), Pulses (que caracteriza molecularmente frijoles del mundo) y Good Food Fellows (que relaciona patrones de alimentación con riesgo de diabetes tipo 2 en Padilla, Cauca), que se encuentran bajo el marco de la Iniciativa de la Tabla Periódica de los Alimentos (PTFI), la investigación tiene un impacto más allá del laboratorio. Estos proyectos conectan la ciencia con las comunidades y las creencias culturales que se tienen sobre los alimentos, buscando generar un impacto positivo en la sociedad.

Según Juliana, el rol es más que un título, significa una "gran responsabilidad y una oportunidad única" de ser un "puente" entre la juventud colombiana, particularmente la del Valle del Cauca, y los espacios internacionales donde se toman decisiones. Su misión es clara: amplificar las voces locales, exponer las realidades de la región y proponer alternativas que estén sólidamente basadas en la ciencia y el conocimiento local.
“Veo una gran oportunidad para que los jóvenes del Valle del Cauca y de todo el país se reconozcan como actores clave en la transformación de los sistemas agroalimentarios. Aquí tenemos una riqueza enorme en biodiversidad y cultura, y la juventud puede liderar procesos para protegerla y aprovecharla de forma sostenible. Espacios como el WFF permiten conectar lo que hacemos a nivel local con una agenda global, dar visibilidad a nuestros proyectos y aprender de experiencias de otros países. Es la oportunidad de demostrar que desde Colombia también podemos proponer soluciones para el mundo.” Asegura Juliana.
El rol de Juliana Chaura es un ejemplo claro del impacto que tiene la ciencia con vocación social. Su participación en el WFF Youth Representatives Programme, no solo busca la visibilidad global para Colombia, sino también reforzar la necesidad de que la toma de decisiones informadas tenga a la evidencia científica como su base.
Al llevar estas experiencias comunitarias y las investigaciones del iÓMICAS a mesas de discusión internacionales, la investigadora garantiza que las políticas sobre sistemas agroalimentarios se construyan con "más diversidad de voces y más compromiso con el futuro".
Finalmente, Chaura agradece el apoyo institucional que le brindó el instituto iÓMICAS y su director, Andrés Jaramillo-Botero, quienes respaldaron su aplicación y la motivan a participar en espacios de diálogo donde la ciencia es el cimiento para la toma de decisiones informadas que impactan positivamente en la sociedad.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Juliana Chaura, investigadora y especialista del laboratorio de Multi-Ómicas del Instituto de Investigación en Ciencias Ómicas-iÓMICAS,...
Con la participación de más de 300 asistentes presenciales y virtuales, la Javeriana Cali fue sede del V Congreso Bienal de Salud Pública, organizado por la Asociación...
Durante un desayuno con empresarios en el marco de la International Business Week de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, el doctor David Gelvez,...
Aproximadamente entre el 45 y el 48% del Producto Interno Bruto de Colombia depende directamente del capital natural, y el 55% de la economía de América Latina, según el...