"La contingencia nos ha obligado a repensar la forma como aproximamos a nuestros estudiantes al conocimiento"
Creado por: Johan Giraldo
La Javeriana Cali navega, quizá, su desafío más importante desde su fundación. Trasladar las clases presenciales a ambientes no presenciales ha sido un esfuerzo que ha tomado horas, días, meses, para poder brindarle las mejores herramientas a profesores y estudiantes en la continuidad de sus labores.
Nada de esto ha sido posible sin la ayuda del CRAI, quien, desde su directora, Tatiana Valencia, han liderado esta transición hacia un escenario en el que hoy vemos resultados muy positivos. El gran reto para el CRAI ha sido trasladar su conocimiento a este nuevo escenario, diferente, puesto que a lo que nos enfrentamos hoy no es educación presencial y tampoco educación 100% virtual; es un nuevo escenario al que se debe responder con estrategias pedagógicas usando tecnología, por lo que desde el Centro se ha planificado el acompañamiento a docentes con capacitaciones y asesorías.
"Teníamos una cultura de uso de TIC en la Universidad y el nivel de apropiación de plataformas tecnológicas era el adecuado, no era para este nuevo escenario, pues la gran mayoría de los profesores usaban las tecnologías como apoyo a su clase presencial “otra cosa” y solo aproximadamente 180 profesores tenían experiencia en ambientes 100% virtual. Entonces sabíamos que debíamos acompañar a los docentes a trabajar para unas nuevas condiciones", explicó Tatiana Valencia, directora del CRAI.
Sabíamos que no era migrar a ambientes virtuales, porque no estamos haciendo educación virtual. Estamos en un ambiente no presencial usando recursos tecnológicos. Y esto debía quedar claro.
No obstante, para llevar este proceso a cabo se necesitaba de la colaboración de otras áreas. El centro para la Enseñanza y el Aprendizaje, CEA, ha jugado un papel preponderante en el acompañamiento de profesores y estudiantes, con capacitaciones que han tenido un impacto en la manera de sobrellevar las clases, así como también del aprovechamiento de los recursos.
En esa unión de trabajo entre los dos centros, hoy podemos decir que contamos con 125 profesores certificados en competencias TIC (UNESCO) y 94 profesores certificados en tutoría virtual. Así mismo, se han realizado 162 capacitaciones en módulos de técnicas virtuales, 416 asesorías individuales y 6 webinars para ellos.
"Con todo esto, el esfuerzo estará en acompañar a los profesores y estudiantes en este proceso para culminar el semestre. Por eso el CEA y el CRAI seguirán implementando estrategias de acompañamiento para esto", dijo Tatiana Valencia.
Este proceso, que en el inicio fue caótico, actualmente ha acercado a docentes y estudiantes a las amplias posibilidades que las tecnologías ofrecen con un gran beneficio, pues se ha demostrado que usar tecnología en la educación tiene grandes ventajas y genera resultados muy positivos en el aprendizaje.
“Debemos continuar con esta transformación y lo más importante pensar en qué vamos a hacer una vez finalice todo esto y podamos volver a los salones de clase, ¿será que seguiremos haciendo lo mismo? Yo confió que no, yo espero que esto nos sirva para reflexionar sobre nuestro rol, ya que este nuevo escenario nos obliga a planificar la docencia, mejorar la retroalimentación a los estudiantes, repensar las formas de evaluar, diseñar materiales y contenidos significativos, entre otros; en fin, nos obliga a repensar la educación”, finalizó Tatiana Valencia.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Estudiantes javerianos participaron en la primera edición de los FISU America Combat Sports, en Lima, donde obtuvieron dos medallas de oro, una de plata y una...
“Sin moral no hay ser humano, pero solo con moral el ser humano se convierte en un monstruo”. Con esta afirmación, el filósofo español Joan-Carles Mèlich marcó el...
Con el propósito de fortalecer los vínculos entre la academia, el sector público, el sector privado y la sociedad civil, el Centro Javeriano de Innovación y...
Con solo 19 años, Laura Cáceres, estudiante de primer semestre de la nueva Tecnología en Danza y Artes del Movimiento de la Javeriana Cali, obtuvo el primer lugar con su...
La Pontificia Universidad Javeriana Cali, en alianza con Jesuit Worldwide Learning, celebró una nueva experiencia significativa de su misión...
Doce estudiantes del programa de Administración en Salud de la Universidad UNITEC de Honduras, junto con el director del posgrado, visitaron el campus de la Pontificia...