Javerianos participaron en la constitución de la Casa de las Memorias del Conflicto y Reconciliación de Cali
Creado por: Verónica Gómez Torres
Las estudiantes de Psicología María Valentina Delgado Ríos y Valentina Riaño Lara y el profesor e investigador Freddy Guerrero, de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, dejaron su huella javeriana en el Museo Casa de las Memorias y la Reconciliación de Santiago de Cali.
Los tres hicieron parte del Grupo Regional de Memoria Histórica, que trabajó para la constitución de este espacio que contribuye a la verdad, la justicia y la no repetición de la violencia en la ciudad.
Mientras el profesor Freddy participó como delegado de la Universidad en la Mesa Académica de la Casa de las Memorias entre el 2017 y 2018, las dos estudiantes apoyaron en la planeación, organización y desarrollo de los talleres con víctimas y sobrevivientes del conflicto armado colombiano, en los que realizaron también ejercicios de observación, sistematización y en algunos casos, intervención a través del uso de los primeros auxilios psicológicos, cuando la persona lo requería.
“Ese espacio me permitió hacer uso de las herramientas de intervención tanto clínicas como psicosociales adquiridas en mi formación, e identificar las fortalezas que tenemos como psicólogas javerianas. Finalmente, considero que la experiencia en general fue una apuesta social, política, profesional y personal por comprender y visibilizar las voces que históricamente han sido silenciadas, y darles la presencia necesaria en un lugar de memoria local”, recuerda la estudiante María Valentina Delgado.
De acuerdo con el profesor Freddy Guerrero, estos encuentros tenían como objetivo generar un espacio de apropiación social del lugar de memoria, que permitiera fortalecer la reparación simbólica, dando voz y dignificando a las víctimas, y generando una pedagogía de la memoria para la no repetición.
Este aporte javeriano al proyecto de acciones ciudadanas se da gracias al trabajo en conjunto entre la Pontificia Universidad Javeriana Cali y la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana que se estableció en el 2018 e institucionalmente estaban llevando a cabo procesos simultáneos como el XIII Encuentro Cátedra Internacional Ignacio Martín Baró, Memoria y Reconciliación, entre otros.
La Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana envió agradecimiento a las estudiantes de Psicología y al profesor Freddy por el acompañamiento en las diversas acciones desarrolladas por la Casa de las Memorias.
Asimismo, resaltamos la articulación lograda entre la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana y la Pontificia Universidad Javeriana en los distintos programas diseñados para la construcción de la Paz, Verdad, Justicia y Reconciliación en Cali Ciudad-Región", Natali González, subsecretaria de Derechos Humanos y Construcción de Paz.
“Para mí, la experiencia de acompañamiento en la construcción del museo fue una apuesta política para que aquellas voces que habían sido silenciadas por el conflicto, comenzaran a hablar, como una apuesta de resistencia, búsqueda de Justicia y verdad. Pero también para que la ciudadanía de Cali comenzara a entender, con mayor profundidad, las complejidades del conflicto armado y la importancia de la construcción de paz para el país”, Valentina Riaño Lara, quien como estudiante de Psicología hizo parte del Semillero de investigación Memorias y Ruralidades de la Javeriana Cali.
Reconciliarnos a través de la memoria
El museo Casa de las Memorias del Conflicto y la Reconciliación funciona frente de la Casa La Merced (Cra. 4 #6-56, barrio La Merced). Fue un proyecto que inició la Alcaldía de Cali desde el año 2016.
Las estudiantes de Psicología María Valentina Delgado Ríos y Valentina Riaño Lara y el profesor e investigador Freddy Guerrero.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Estudiantes javerianos participaron en la primera edición de los FISU America Combat Sports, en Lima, donde obtuvieron dos medallas de oro, una de plata y una...
“Sin moral no hay ser humano, pero solo con moral el ser humano se convierte en un monstruo”. Con esta afirmación, el filósofo español Joan-Carles Mèlich marcó el...
Con el propósito de fortalecer los vínculos entre la academia, el sector público, el sector privado y la sociedad civil, el Centro Javeriano de Innovación y...
Con solo 19 años, Laura Cáceres, estudiante de primer semestre de la nueva Tecnología en Danza y Artes del Movimiento de la Javeriana Cali, obtuvo el primer lugar con su...
La Pontificia Universidad Javeriana Cali, en alianza con Jesuit Worldwide Learning, celebró una nueva experiencia significativa de su misión...
Doce estudiantes del programa de Administración en Salud de la Universidad UNITEC de Honduras, junto con el director del posgrado, visitaron el campus de la Pontificia...