En este cambio de vida, empieza un nuevo proceso: Aceptar
Aceptar
Mg. Yuliana Roldán Giraldo
Profesional Centro Pastoral San Francisco Javier
Universidad Javeriana Cali
Los seres humanos contamos con diversos recursos mentales, emocionales y espirituales para caminar por la maravillosa e increíble aventura del vivir. Pero, la vida siempre acontece así: inesperada. Aunque le tememos al riesgo y a lo imprevisto, es justamente en situaciones límite donde realmente todos nuestros aprendizajes se ponen a prueba. Aquello que pensamos, las convicciones que nos mueven, nuestras creencias y hasta nuestros afectos se pueden ver replanteados en un momento como estos.
La realidad ha cambiado y de repente, como expresan sociólogos, filósofos y pensadores en sus últimas reflexiones:“la vida no volverá a ser la misma”. Somos testigos día a día de los mensajes que, como súplicas, emergen por las redes, expresando que anhelamos el reencuentro. Pero no queremos volver a la “normalidad”, o al menos no a la normalidad que nos hacía perdernos de la vida misma. El cambio está presente aquí y ahora: el mundo que conocíamos ya no es igual, nosotros mismos ya no somos iguales, la realidad tiene un efecto en nosotros que de alguna manera ya se hace evidente en nuestros diálogos, en la manera como hoy nos encontramos con los otros, en la manera de comprender la vida y de hallarnos frente a nuestra fragilidad.
Hoy se hace imposible escapar de nosotros mismos, estamos llamados a vernos a los ojos cada día, a reconocer cuánto hemos vivido y cómo lo hemos hecho. Para aceptar, hay que recorrer el camino del reconocimiento: “solo se ama lo que se conoce”o “el amor es proporcional al conocimiento”, diría un conocido jesuita amigo nuestro.Aceptar, es mirar hacia adentro con amor y reconocer, que al lado de nuestros miedos e incertidumbre está la fuente del amor que nos habita.
Y es justamente por eso, que aceptar coincide con la posibilidad de agradecer, de no caer en una especie de amnesia autodestructiva que nos hace olvidarnos de esa riqueza interior con la que contamos. De recordar, valorar, sentir aquello que hemos recibido y que nos ha permitido llegar hasta aquí, hasta este punto del camino, con un equipaje, con experiencias y aprendizajes. En este capítulo de la historia, donde todo se pone a prueba, en esta especie de eclipse que no nos permite ver la luz muy cerca en el camino, intuimos que mucho de lo que somos, sentimos, sabemos y hacemos está en proceso de revisión, de reconocimiento, de cambio, para germinar.
En este cambio de vida, empieza un nuevo proceso: Aceptar
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Estudiantes javerianos participaron en la primera edición de los FISU America Combat Sports, en Lima, donde obtuvieron dos medallas de oro, una de plata y una...
“Sin moral no hay ser humano, pero solo con moral el ser humano se convierte en un monstruo”. Con esta afirmación, el filósofo español Joan-Carles Mèlich marcó el...
Con el propósito de fortalecer los vínculos entre la academia, el sector público, el sector privado y la sociedad civil, el Centro Javeriano de Innovación y...
Con solo 19 años, Laura Cáceres, estudiante de primer semestre de la nueva Tecnología en Danza y Artes del Movimiento de la Javeriana Cali, obtuvo el primer lugar con su...
La Pontificia Universidad Javeriana Cali, en alianza con Jesuit Worldwide Learning, celebró una nueva experiencia significativa de su misión...
Doce estudiantes del programa de Administración en Salud de la Universidad UNITEC de Honduras, junto con el director del posgrado, visitaron el campus de la Pontificia...