El programa de Medicina recibió Acreditación de Alta Calidad
Creado por: Verónica Gómez Torres
“La Facultad de Ciencias de la Salud se siente complacida con el reconocimiento a este joven programa de Medicina en la región. Los estándares que alcanzó la carrera para obtener la acreditación hacen evidente las fortalezas y calidad del programa académico”.
Con estas palabras el decano Pedro José Villamizar expresó la alegría que sintió al conocer la decisión del Ministerio de Educación de otorgar la Acreditación de Alta Calidad por cuatro años a la carrera de Medicina de la Javeriana Cali.
De acuerdo con el doctor Villamizar, este reconocimiento les abre a los estudiantes la posibilidad de acceder a importantes rotaciones, ya que las grandes instituciones de salud del país y del mundo reciben médicos en formación de universidades con acreditación de alta calidad. “A los egresados, este reconocimiento, les permite también aspirar a sus residencias dentro o fuera de Colombia”, añade.
La Acreditación de Alta Calidad de la carrera de Medicina de la Javeriana Cali es un reconocimiento a la juiciosa labor que cumplen los profesores de la Facultad de Ciencias de la Salud en transmitir sus conocimientos y lograr desarrollar competencias en los estudiantes de profesiones tan complejas como son las de salud.
¿Qué fortalezas de la carrera de Medicina sobresalieron en la Acreditación?
Fueron en total 18 aspectos positivos destacados por el Consejo Nacional de Acreditación en la evaluación del programa de Medicina de la Javeriana Cali, entre las que están:
- Proyecto Educativo del Programa PEP de Medicina es coherente con el PEI, desarrolla el perfil de formación, los objetivos, las competencias y los lineamientos curriculares. Es pertinente socialmente y responde a las necesidades de la región.
- El desempeño de la prueba Saber pro en el año 2018, ubicándose por encima del promedio del grupo de referencia en las cinco competencias genéricas y las tres específicas.
- La población estudiantil de 805 para el año 2019-1 y el índice profesor/estudiante de 1:15.
- La planta profesoral para el año 2019-1 conformada por 68 docentes con nivel de formación: 10 con doctorado, 55 con maestría, uno con especialidad y dos profesionales.
- Flexibilidad curricular que incluye la posibilidad de cursar asignaturas complementarias de otros programas de la universidad.
- En investigación, los pares académicos destacaron los grupos en Ciencias Básicas y Clínicas y de la Salud en categoría A, y el Grupo de Investigación en Economía, Gestión y Salud en categoría A1 en el SNCT&I.
- Los 27 convenios docencia-servicio con diversas instituciones de salud de la región, y los 125 convenios internacionales.
- Los recursos de infraestructura para el desarrollo de actividades académicas y de bienestar. Entre las que destacan el Hospital simulado que permite el apoyo a la adquisición y fortalecimiento de las competencias clínicas.
El Consejo Nacional de Acreditación también realizó algunas recomendaciones para garantizar el mejoramiento continuo en condiciones de calidad del programa de Medicina, en las que los profesores, personal administrativo y decano de la Facultad de Salud desde ya se han comprometido a desarrollar para seguir formando a los mejores médicos para el mundo.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Estudiantes javerianos participaron en la primera edición de los FISU America Combat Sports, en Lima, donde obtuvieron dos medallas de oro, una de plata y una...
“Sin moral no hay ser humano, pero solo con moral el ser humano se convierte en un monstruo”. Con esta afirmación, el filósofo español Joan-Carles Mèlich marcó el...
Con el propósito de fortalecer los vínculos entre la academia, el sector público, el sector privado y la sociedad civil, el Centro Javeriano de Innovación y...
Con solo 19 años, Laura Cáceres, estudiante de primer semestre de la nueva Tecnología en Danza y Artes del Movimiento de la Javeriana Cali, obtuvo el primer lugar con su...
La Pontificia Universidad Javeriana Cali, en alianza con Jesuit Worldwide Learning, celebró una nueva experiencia significativa de su misión...
Doce estudiantes del programa de Administración en Salud de la Universidad UNITEC de Honduras, junto con el director del posgrado, visitaron el campus de la Pontificia...