El Comité de Ética de la Investigación adelanta acciones para formar a la comunidad universitaria
Creado por: Juan Pablo Delgado Castro
Formar en ética e integridad científica es uno de los principales objetivos del Comité de Ética de la Investigación de la Pontificia Universidad Javeriana Cali. Desde su consolidación en 2024, el Comité ha venido desarrollando diversas acciones formativas dirigidas a profesores, estudiantes y colaboradores, con el propósito de brindar herramientas que aseguren que los proyectos con sello javeriano velen siempre por el cuidado de las personas, los animales y la biodiversidad.
Nico, el búho ético: un aliado para aprender sobre ética
Con el fin de acercar de manera más amena y pedagógica los temas de ética a la comunidad universitaria, el Comité cuenta con un personaje muy especial: Nico, el búho ético, quien acompaña las acciones de comunicación y educación. Nico busca posicionar al Comité no solo como una instancia reguladora, sino también como una unidad de acompañamiento y apoyo para quienes investigan.
¡Pilas con la ética! Nico ya está en las facultades
Para llegar directamente a las facultades, el Comité instaló un rompetráfico con la imagen de Nico, quien invita a resolver dudas éticas que puedan surgir entre profesores y estudiantes. Estas preguntas no buscan solo dar respuestas operativas, sino promover la reflexión sobre la ética desde la planeación de los proyectos, incluso más allá del ámbito investigativo.
El rompetráfico incluye un bolsillo con 14 tarjetas que pueden leerse y devolverse, para que otras personas también accedan a ellas. Con su mensaje “¡Pilas con la ética!”, Nico capta la atención de quienes transitan por los pasillos de las facultades. Además, incorpora un código QR que dirige al sitio web del Comité, donde se encuentran las indicaciones para someter los proyectos a revisión ética.
Espacios de encuentro y diálogo
Las acciones educativas del Comité no se limitan a Nico. En los últimos meses se han realizado dos espacios formativos que fortalecen las capacidades éticas de la comunidad universitaria.
El primero, el taller “¿Cómo hacer un buen consentimiento informado?”, fue orientado por el profesor experto en Bioética Juan Vianey Tovar Mosquera, quien compartió herramientas para elaborar consentimientos claros, comprensibles y culturalmente pertinentes, garantizando la autonomía y el respeto hacia las personas participantes.
El segundo fue la charla “Investigar sin riesgo, ¿es posible?”, un espacio de reflexión liderado por el Dr. Eduardo Castrillón, donde se analizaron los principales riesgos en los procesos de investigación y se compartieron estrategias para prevenirlos y gestionarlos de manera integral y responsable.
Un compromiso compartido
El rompetráfico de Nico, el búho ético, fue entregado en las cinco facultades de la Universidad, junto con una presentación del Comité liderada por su presidente, el Dr. Diego Agudelo Grajales, y la secretaria técnica Gloria Lizarralde. Esta entrega se convirtió en un espacio de apropiación y compromiso, donde con una fotografía simbólica se reafirmó la voluntad de seguir investigando con responsabilidad, ética y respeto.
Revive aquí las fotos de la entrega de Nico en las facultades.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Estudiantes javerianos participaron en la primera edición de los FISU America Combat Sports, en Lima, donde obtuvieron dos medallas de oro, una de plata y una...
“Sin moral no hay ser humano, pero solo con moral el ser humano se convierte en un monstruo”. Con esta afirmación, el filósofo español Joan-Carles Mèlich marcó el...
Con el propósito de fortalecer los vínculos entre la academia, el sector público, el sector privado y la sociedad civil, el Centro Javeriano de Innovación y...
Con solo 19 años, Laura Cáceres, estudiante de primer semestre de la nueva Tecnología en Danza y Artes del Movimiento de la Javeriana Cali, obtuvo el primer lugar con su...
La Pontificia Universidad Javeriana Cali, en alianza con Jesuit Worldwide Learning, celebró una nueva experiencia significativa de su misión...
Doce estudiantes del programa de Administración en Salud de la Universidad UNITEC de Honduras, junto con el director del posgrado, visitaron el campus de la Pontificia...