Egresados javerianos participaron en campaña para cuidar la salud mental de trabajadores durante la contingencia del Covid-19
Creado por: Johan Giraldo
Laura Camila Restrepo Castillo y Juan Felipe Quintero Wiedman, egresados del programa de Psicología de la Javeriana Cali participaron en la campaña 'Ayuda a los que ayudan', proyecto que brinda las herramientas psicológicas a trabajadores de la salud que han estado viviendo de cerca la contingencia del Covid-19. Construido a partir de la petición realizada por la ACP (Asociacion Colombiana de Psiquiatria), se busca promover por medio de audios, vídeos e imágenes técnicas de cuidado para identificar problemas como la ansiedad, depresión, estrés y el consumo de SPA, y mejorar la salud mental de los trabajadores de la salud.
"Las expectativas de este proyecto son muy grandes, debido a que esta caja de herramientas fue algo diseñado para el trabajador de salud, sin embargo es algo que puede hacer cualquier persona", indicó Laura Restrepo. Por su parte, Juan Felipe comentó que las expectativas de esta iniciativa pasan por tener un gran alcance y apropiación del contenido: "Lo primero sería pensar en la masividad del alcance de la caja de herramientas, es decir que muchas personas tengan acceso a este documento y a las actividades que hay en él; si logramos eso creo que habríamos conseguido algo bastante importante en lo que respecta al acceso a herramientas de identificación y prevención de malestar psicológico de los trabajadores de la salud".
Cada uno de los egresados javerianos tuvo un rol fundamental en la construcción y consolidación del documento. Laura creó el contenido junto a un equipo de psicólogos y psiquiatras y, junto a un psicólogo, se encargó de levantar el contenido de diseño de la cartilla y el contenido audiovisual. Mientras que Juan Felipe estuvo vinculado principalmente en la redacción y elaboración del documento de soporte científico y la verificación de toda la información escrita para que el sustento científico de la caja de herramientas fuera completo y cumpliera con las expectativas del grupo con el que trabajaron.
El documento consta de cuatro módulos que buscan identificar el estado psicológico del trabajador, los hábitos, el acompañamiento y el apoyo a los trabajadores de la salud.
Clic aquí para conocer el documento
La experiencia de estos javerianos ha sido exitosa, pues consideran que la campaña es un paso adelante para seguir rodeando a quienes están más expuesto al virus y que impactará sus vidas. "Para mí es una gran oportunidad, fue algo inesperado que definitivamente puede propulsar nuestras carreras", respondío Juan Felipe.
"Cuando sale el proyecto con la Asociacion Colombiana de Psiquiatria me dí cuenta que la cuarentena no es un obstáculo sino una oportunidad más": Laura Restrepo.
Si estás interesado en obtener más información, puedes entrar a la página website.psiquiatria.org.co
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Estudiantes javerianos participaron en la primera edición de los FISU America Combat Sports, en Lima, donde obtuvieron dos medallas de oro, una de plata y una...
“Sin moral no hay ser humano, pero solo con moral el ser humano se convierte en un monstruo”. Con esta afirmación, el filósofo español Joan-Carles Mèlich marcó el...
Con el propósito de fortalecer los vínculos entre la academia, el sector público, el sector privado y la sociedad civil, el Centro Javeriano de Innovación y...
Con solo 19 años, Laura Cáceres, estudiante de primer semestre de la nueva Tecnología en Danza y Artes del Movimiento de la Javeriana Cali, obtuvo el primer lugar con su...
La Pontificia Universidad Javeriana Cali, en alianza con Jesuit Worldwide Learning, celebró una nueva experiencia significativa de su misión...
Doce estudiantes del programa de Administración en Salud de la Universidad UNITEC de Honduras, junto con el director del posgrado, visitaron el campus de la Pontificia...