¿Cómo predecir el dólar informal en Cuba? Inteligencia artificial al servicio de la incertidumbre cambiaria
Creado por: Isabella Rebolledo Dominguez
En medio de un escenario de extrema incertidumbre económica, el valor del dólar en el mercado informal cubano se ha convertido en una de las variables más vigiladas por la ciudadanía. A diario, miles de cubanos se preguntan cuál será la próxima cotización del dólar y cómo afectará su capacidad de compra, ahorro o planificación económica (elTOQUE, 2025, 27 de mayo).
El Observatorio de Monedas y Finanzas de Cuba (OMFi) ha respondido a esta necesidad con un enfoque tecnológico de vanguardia. A través de inteligencia artificial y modelos econométricos alimentados por datos en tiempo real obtenidos en redes sociales y plataformas digitales, el OMFi ha logrado pronosticar el comportamiento del dólar con un margen de precisión del 94 % (elTOQUE, 2025, 27 de mayo).
Estos modelos no solo reducen la incertidumbre para el ciudadano promedio, sino que resultan especialmente útiles para emprendedores que dependen de la importación de insumos y deben fijar precios en un entorno altamente inestable. “Los pronósticos permiten tomar decisiones más informadas sobre el momento oportuno para adquirir o vender divisas”, explicó el economista Pavel Vidal, investigador del OMFi (elTOQUE, 2025, 27 de mayo).
Pese a los avances, el informe señala que aún existen desafíos importantes. Los errores más grandes se produjeron en momentos de alta especulación o tras anuncios gubernamentales que alteraron las expectativas, como la bancarización forzada de 2023 o la promesa de implementar una tasa de cambio flotante en 2024. Estos choques introducen distorsiones que los modelos solo pueden captar después de ocurrido el cambio (elTOQUE, 2025, 27 de mayo).
Ante esta realidad, el OMFi ha decidido incrementar la frecuencia de sus reportes y comenzará a ofrecer pronósticos semanales de la evolución del mercado informal, como parte de una estrategia para mejorar la capacidad de respuesta frente a cambios abruptos. Aunque este servicio será de pago, busca dotar a sus usuarios de una herramienta más ágil y ajustada al ritmo de transformación del mercado (elTOQUE, 2025, 27 de mayo).
En suma, la posibilidad de anticipar —aunque no controlar— la evolución del tipo de cambio en Cuba representa un avance significativo para una población que enfrenta cada día nuevas decisiones económicas bajo condiciones extraordinarias.
Referencias
Mercado informal de divisas en Cuba: ¿cómo predecir lo impredecible? (2025, 27 de mayo). elTOQUE. https://eltoque.com/mercado-informal-de-divisas-en-cuba-como-predecir-lo-impredecible
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Estudiantes javerianos participaron en la primera edición de los FISU America Combat Sports, en Lima, donde obtuvieron dos medallas de oro, una de plata y una...
“Sin moral no hay ser humano, pero solo con moral el ser humano se convierte en un monstruo”. Con esta afirmación, el filósofo español Joan-Carles Mèlich marcó el...
Con el propósito de fortalecer los vínculos entre la academia, el sector público, el sector privado y la sociedad civil, el Centro Javeriano de Innovación y...
Con solo 19 años, Laura Cáceres, estudiante de primer semestre de la nueva Tecnología en Danza y Artes del Movimiento de la Javeriana Cali, obtuvo el primer lugar con su...
La Pontificia Universidad Javeriana Cali, en alianza con Jesuit Worldwide Learning, celebró una nueva experiencia significativa de su misión...
Doce estudiantes del programa de Administración en Salud de la Universidad UNITEC de Honduras, junto con el director del posgrado, visitaron el campus de la Pontificia...