¿Cómo ha sido la contratación pública del Valle durante el Covid-19?
Creado por: Verónica Gómez Torres
Entre el 16 de marzo y el 25 de mayo de 2020, la Gobernación del Valle, las alcaldías del departamento y los organismos descentralizados y autónomos firmaron 3.441 contratos por valor de 476.844 millones de pesos. De dicha cifra, 635 contratos, por valor de 129 mil millones de pesos, están relacionados con la atención a la emergencia sanitaria ocasionada por Covid-19.
Así lo revela el primer informe sobre la contratación pública del Departamento del Valle en el marco del Covid- 19 realizado por el Observatorio Cali Visible, de la Javeriana Cali, que hace parte de la Alianza Ciudadanía Activa: con los ojos puestos en los recursos COVID-19, liderada por Transparencia por Colombia, y que tuvo como responsabilidad la entrega de los primeros datos generales de los patrones de contratación.
De acuerdo con la información obtenida por Cali Visible, las cinco entidades con mayor número de contratos en el departamento para este propósito fueron:
- Alcaldía de Cali (137) por valor de 29 mil millones.
- Alcaldía de Yumbo (55) por 2.356 millones.
- Gobernación del Valle (47) por 79.544 millones.
- Alcaldía de Tuluá (32) por 1.282 millones.
- Alcaldía de Alcalá (27) por 293 millones.
Las cinco entidades que mayor cantidad de recursos contrataron fueron la Gobernación del Valle, la Alcaldía de Cali, la Alcaldía de Candelaria con 14 contratos por 3 mil millones de pesos, la Alcaldía de Yumbo y la Alcaldía de Jamundí con 7 contratos por 1.949 millones de pesos.
Del total de contratos realizados en el Valle del Cauca, en el marco de la crisis sanitaria, 69% se realizaron en modalidad de contratación directa, 28% bajo la modalidad de régimen especial y 3% con la figura de mínima cuantía.
De los 129 mil millones contratados en el departamento, 121 mil millones (94%) se ejecutaron bajo la modalidad de contratación directa; siete mil millones (6%) en modalidad de régimen especial y 387 millones (0.3%) con la figura de mínima cuantía.
Llama la atención que el 50% del total de la contratación está concentrada en tres contratistas y el contratante ha sido la Gobernación del Valle; sin embargo, es comprensible que la concentración de recursos asociados a la contratación esté encabezada por la Gobernación, puesto que es el ente que lidera la política del sistema de salud departamental y su red hospitalaria.
Finalmente, en la siguiente fase de análisis la Alianza profundizará en la revisión de una muestra de contratos identificados por su alta cuantía. Se invita a la ciudadanía a estar atentos a las redes sociales e informes periódicos que estará entregando la Alianza
Conozca AQUÍ el informe del Observatorio Cali Visible
Conozca AQUÍ el segundo informe nacional de Ciudadanía Activa
¿Quiénes hacen parte de la alianza por una Cali + transparente y participativa?
Transparencia por Colombia, Observatorio Cali Visible de la Universidad Javeriana, Unidad de Acción Vallecaucana, Programa Cali Cómo Vamos, Foro Nacional por Colombia – Capítulo Suroccidente, Corporación A&P, Observatorio Polis y Observatorio para la equidad de la mujer de la Universidad ICESI, Centro de estudios interdisciplinarios humanísticos –CIDEH- de la Universidad San Buenaventura, Seamos Democracia Digital, Sociedad de Mejoras Públicas de Cali, Grupo de Acciones Públicas ICESI – GAPI y Federación de Discapacitados del Valle - FEDISVALLE.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Estudiantes javerianos participaron en la primera edición de los FISU America Combat Sports, en Lima, donde obtuvieron dos medallas de oro, una de plata y una...
“Sin moral no hay ser humano, pero solo con moral el ser humano se convierte en un monstruo”. Con esta afirmación, el filósofo español Joan-Carles Mèlich marcó el...
Con el propósito de fortalecer los vínculos entre la academia, el sector público, el sector privado y la sociedad civil, el Centro Javeriano de Innovación y...
Con solo 19 años, Laura Cáceres, estudiante de primer semestre de la nueva Tecnología en Danza y Artes del Movimiento de la Javeriana Cali, obtuvo el primer lugar con su...
La Pontificia Universidad Javeriana Cali, en alianza con Jesuit Worldwide Learning, celebró una nueva experiencia significativa de su misión...
Doce estudiantes del programa de Administración en Salud de la Universidad UNITEC de Honduras, junto con el director del posgrado, visitaron el campus de la Pontificia...