Así se vivió la conferencia magistral de la Especialización en Procesos Humanos y Desarrollo Organizacional
Creado por: Lola Ferrin
La Javeriana Cali celebró el décimo aniversario de la Especialización en Procesos Humanos y Desarrollo Organizacional, un programa que a lo largo de una década ha formado profesionales de excelencia y se ha consolidado como un referente en el ámbito académico y profesional. En el marco de esta celebración, el doctor Martin Klaffke ofreció el pasado sábado la conferencia Retos y oportunidades en el trabajo con equipos intergeneracionales, un espacio de reflexión y aprendizaje sobre la importancia de gestionar la diversidad generacional en el entorno organizacional.
Martin Klaffke es profesor universitario, autor y asesor senior, con más de 20 años de experiencia profesional. Especialista en gestión de la transformación, el nuevo trabajo y la gestión de la diversidad en entornos organizativos, Klaffke aportó su conocimiento para avanzar en la formulación de una estrategia de transversalización del enfoque de género en el trabajo.
Durante su intervención, el doctor Klaffke destacó que actualmente la fuerza laboral en distintos países está compuesta por cuatro generaciones, lo que representa tanto un desafío como una oportunidad para el trabajo colaborativo y el desarrollo estratégico de las organizaciones. Cada generación está marcada por eventos históricos y sociales distintivos que influyen en sus valores, expectativas y comportamientos. En este sentido, resaltó la diversidad dentro de la misma Generación Z, que abarca desde perfiles conservadores hasta consumidores tradicionales, lo que evidencia la necesidad de no encasillar a los individuos bajo estereotipos generacionales.
El experto explicó que las diferencias entre generaciones pueden comprenderse a través de tres factores clave: el efecto del envejecimiento, los aspectos del ciclo de vida y las características generacionales. Entre estas diferencias se encuentran la apariencia (vestimenta, estilos de peinado, tatuajes y modificaciones corporales), la etiqueta (estilo de comunicación, diseño de oficinas colaborativas y símbolos de estatus), los valores y expectativas (independencia, ingresos, seguridad y equilibrio entre la carrera y el ocio), y las rutinas (competencias, habilidades sociales y capacidades de enseñanza).
Finalmente, Klaffke enfatizó la importancia de establecer una estrategia efectiva para gestionar equipos intergeneracionales. Para ello, propuso tres pilares fundamentales:
Marco estructural: evaluar periódicamente las demandas específicas de cada generación, ajustar los criterios de evaluación del desempeño, desarrollar esquemas de trabajo flexibles (en términos de tiempo, lugar y etapas de la carrera), garantizar promociones basadas en méritos independientemente de la edad y explorar nuevos conceptos de espacio de trabajo, como oficinas no territoriales.
Fomentar la capacidad laboral a lo largo de la vida: mejorar la gestión de la salud corporativa mediante la formación, aplicar principios de liderazgo transformacional, promover la rotación de puestos y asegurar entornos laborales saludables y ergonómicos.
Colaboración y reconocimiento intergeneracional: ofrecer formación y desarrollo continuo, brindando oportunidades de aprendizaje adaptado a cada generación y aplicando métodos de instrucción específicos cuando sea necesario.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Estudiantes javerianos participaron en la primera edición de los FISU America Combat Sports, en Lima, donde obtuvieron dos medallas de oro, una de plata y una...
“Sin moral no hay ser humano, pero solo con moral el ser humano se convierte en un monstruo”. Con esta afirmación, el filósofo español Joan-Carles Mèlich marcó el...
Con el propósito de fortalecer los vínculos entre la academia, el sector público, el sector privado y la sociedad civil, el Centro Javeriano de Innovación y...
Con solo 19 años, Laura Cáceres, estudiante de primer semestre de la nueva Tecnología en Danza y Artes del Movimiento de la Javeriana Cali, obtuvo el primer lugar con su...
La Pontificia Universidad Javeriana Cali, en alianza con Jesuit Worldwide Learning, celebró una nueva experiencia significativa de su misión...
Doce estudiantes del programa de Administración en Salud de la Universidad UNITEC de Honduras, junto con el director del posgrado, visitaron el campus de la Pontificia...